Archivo de la etiqueta: feudo

Esta realidad política nuestra

De una u otra forma la política es un tema central en nuestras conversaciones.

Y en esa centralidad, algunos conceptos son  muy usuales y  repetidos hasta el cansancio. Por conocidos, repetidos y extendidos se omiten aquí. Basta con decir que no son ni benévolos, ni laudatorios para la política, ni mucho menos, para los políticos.

Como en toda generalización, lo propio de unos pocos hace que el concepto vaya a muchos. Y en política, se generaliza sobre  el enriquecimiento,  la concentración del poder y la dominación de las instituciones hecha por quienes llegan a cargos ejecutivos y legislativos. Se descalifica sin hacer excepciones, sin  diferenciar. “Todos son iguales. Todos son corruptos”.

Por cierto que a quienes piensan que “la política es la máxima expresión de la caridad cristiana, sólo superada por la vida religiosa”, a quienes tienen un vida modesta y honesta;   una calificación así de  negativa, les molesta y duele.

Pero esta es   la realidad y a ella hay que atenerse.

En San Luis se habla y mucho de la familia que gobierna desde 1983. Se reconoce su corrupción y su enriquecimiento. También  la concentración del poder y el dominio que ejerce sobre todas las instituciones. Se reconoce la existencia de  un sistema integral de corrupción ejercido por  unos pocos,  conocidos por muchos.

Sin embargo este sistema corrupto se mantiene y hasta crece.  Llegado el momento del voto, termina imponiéndose la voluntad de quien más controla los medios de comunicación;  de quien satura con propaganda gracias a su poder económico, acompañado de prácticas clientelistas y fraudulentas, cuando no de amenazas. Todo vinculado con la peor tradición del fraude patriótico que supo conocer nuestra Patria.

Quienes hablan con sensatez, con prudencia, desde valores morales  claros y firmes, no logran que los escuchen,  atiendan y crean en ellos.

Y cada elección termina dando más y más poder a la familia gobernante. Claro ejemplo, el 24 de octubre del 2005.

Cierra este  cuadro tan negativo, el accionar de algunos de los pocos que son elegidos representando al cambio democrático. Llegados al  poder caen también en la tentación de la construcción de un  poder hegemónico. Lo quieren todo, aunque sea comprando voluntades. O sumando a quienes  han sido parte del poder de la familia gobernante. Como si quienes participaron en la creación del problema,  pudieran ser partes de la solución.

La oposición, la crítica no es sólo para con determinado corrupto y totalitario; sino para con cualquier expresión de corrupción y de hegemonismo sean quien sea quien lo haga.

Da pena  que a veces cambien las murgas, pero siga el carnaval. Mientras no se construya un ejemplo claro y contundente de política honesta y con trabajo transformador de la realidad; mientras el pueblo  siga viendo que a un  clientelismo se le opone otro;  que al poder hegemónico de unos  se lo quiere reemplazar con el de otros;  resultará muy difícil superar esta realidad provincial nuestra.

No es el objetivo de esta nota pintar un cuadro pesimista.  Sino el de definir la  realidad sin mentirnos. Para que nadie se engañe.

Nuestra vocación y nuestra decisión de recuperar la plena vigencia de las instituciones democráticas desde la misma democracia, para ponerlas el servicio de las causas nacionales y populares y a la construcción del Bien Común, no decae. Pese a las muchas y muy importantes dificultades que surgen de los pocos recursos y de otras limitaciones; persistiremos.  La verdadera democracia lo merece. También nuestro pueblo.

Ojalá que el hablar de  política vaya siendo cada vez más acompañada por el análisis, el estudio y la reflexión. Y del compromiso militante en  vencer a esta dictadura provincial, a la que parece no faltarle algún guiño desde otras esferas.

6 de Marzo de 2006 * San Luis

¿Oximorón!

Descubrí  esta palabra en un trabajo del Sub Comandante Marcos ( Ejército Zapatista de Liberación Nacional – Chiapas- México). Quien la definía allí con palabras de Jorge Luis Borges. Buscando un poco más la encontré en el diccionario de la Academia Española,  el que la define así: “ Combinación en una misma estructura sintáctica de dos palabras o expresiones de significado opuesto, que originan un nuevo sentido.” Tiene etimología griega: en oxis. agudo y moros: estúpido. Ya se ve allí esa oposición que encierra.

Ejemplos de oximorón: graciosa torpeza; caos controlado; luz oscura; ejército pacificador, etc..

¿A qué vienen estas disgresiones?

Pues, a nuestra realidad política provincial, gobernada por la familia Rodríguez Saá. Gobierno que nace en 1983 por la vía democrática, cuando se recuperan las instituciones hasta ese momento mancilladas por la dictadura.

Instituciones que lentamente  fueron – y continúan – siendo controladas y dominadas al antojo de los dos hermanos dueños de la dinastía familiar. Al punto tal que hoy, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial, son un torpe remedo de lo que deben ser.

Así lo que comenzó siendo una democracia, es hoy un dictadura.

He aquí nuestro OXIMORON: una democracia totalitaria.

¿Para qué nos sirve este oximorón? Para precisar nuestra situación institucional, para definir nuestro adversario. Porque hay que enfrentar a una dictadura con antifaz de democracia, lo que nos obliga a abrir muchos frentes de batalla. Y dije adversario, cuando en verdad y por  imperio de la gravedad que encierra esta situación, es un verdadero enemigo del pueblo democrático de la Provincia de San Luis.

El objetivo es enfrentar hasta destruir a esta democracia totalitaria, destruir toda manifestación de este oximorón  institucional de San Luis.

Febrero de 2005 – San Luis

Carta Abierta * Plan de Inclusión

AL PUEBLO DE MI PROVINCIA

La consulta popular a la que hemos sido convocados por el Gobierno de Alberto Rodríguez Saá  me impone como ciudadano y dirigente político, la obligación de dirigirme al pueblo de San Luis para efectuar precisiones, definiciones, denuncias y propuestas. Ya lo hice de esta misma forma al Gobernador primero y al Defensor del Pueblo después. No obtuve respuesta alguna hasta la fecha. Pese a que están obligados a  hacerlo. Seguir leyendo Carta Abierta * Plan de Inclusión

Carta Abierta * Plan inclusión

Sr. Gobernador de la Provincia

Dr. Alberto Rodríguez Saá

El que suscribe, Prof.  Luis Alberto Moreno LE — , en mi condición de  Presidente del Partido Demócrata Cristiano constituyendo domicilio en la sede partidaria de Belgrano 531 ciudad de San Luis, me dirijo a Ud. con el objeto de expresarle lo siguiente: Seguir leyendo Carta Abierta * Plan inclusión