PREMIO MAURICIO LÓPEZ POR LOS DERECHOS HUMANOS

Ésta es la    fundamentación  que presenté el pasado e de noviembre,   a la Universidad Nacional de San Luis proponiendo la candidatura del Pueblo de Famatina (La Rioja) para el premio  RECTOR MAURICIO AMÍLCAR LÓPEZ POR LA DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.

 Esta candidatura surge por el ejemplo dado con la lucha sostenida entre los años 2004 a 2015 en rechazo a la mega minería del oro que amenazaba gravemente su única fuente natural de agua potable.

Una localidad cabecera del departamento del mismo nombre de la provincia de La Rioja,  con baja población dedicado al cultivo, cría de animales y turismo, se encontró de buenas a primeras, en 2004,  con grandes empresas mineras multinacionales que contaban con permisos para explotar el oro usando grandes cantidades de explosivos, caudales de agua superiores  al caudal promedio diario y grandes cantidades de cianuro para obtener el oro tan codiciado.

No se fijaron en la dimensión de esas multinacionales mineras, poderío económico, antecedentes de extorsión, violencia y muertes en otros países, tampoco en el apoyo del gobierno provincial; solamente defendieron  su forma de vida, sus trabajos, su agua, su paisaje.

Años después de iniciada su lucha,  julio de 2010,  la ONU incluyó en la Carta de Derechos Humanos,  al Derecho al Agua.

El pueblo de Famatina actuó sin violencia, con convicciones, solidaridad, unidad, persistencia,  amor a su tierra. Sufrieron denostaciones, denuncias penales, persecuciones,  represiones.

Pese a todo doblegaron a cuatro empresas mineras, tres de ellas multinacionales y al gobierno provincial que las apoyaba.

Es bien cierto, que el problema afectó a lo largo de esos años a otras localidades, como Angulos y Chilecito; pero fue Famatina, la localidad más afectada por la cercanía a ese cerro, a las explotaciones pretendidas y porque el río más afectado es su río.

Por eso la acción popular, la resistencia, las agresiones, se centraron especialmente en Famatina, pueblo que logró la adhesión de sus intendentes, que enfrentaron a su gobierno provincial; el que como es lamentable práctica de la política argentina, recortó el presupuesto de la localidad, en represalia por sus posturas.

El pueblo de Famatina logró su objetivo, hoy vive en paz, trabajando en lo que quieren trabajar, gozando de su vida honesta y modesta; siempre alertas porque saben que a raíz de la riqueza mineral de sus montañas, siempre habrá codicia suficiente como para volver a intentar su explotación, sin medir el daño ambiental.

El pueblo de Famatina dio un ejemplo a toda Argentina, al mundo entero y a todas las futuras generaciones en defensa del derecho al agua. Porque si se destruyen las fuentes de agua o se contaminan, no hay vida, el  derecho humano primero y principal.

 El agua como un derecho humano.

Durante décadas la ONU adoptó distintas decisiones relacionadas con el derecho al agua por parte de la humanidad.

La  Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua, realizada en Marzo de 1977 en Mar del Plata –

Argentina, reconoció por primera vez en su Plan de  Acción al agua como un derecho humano y declaraba que “Todos los pueblos, cualquiera que sea su nivel de desarrollo o condiciones económicas y sociales, tienen derecho al acceso a agua potable en cantidad y calidad acordes con sus necesidades básicas”.

En noviembre de 2002, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales adoptó la  Observación General Nº 15 referida al  derecho al agua. El artículo I.1 establece que «El derecho humano al agua es indispensable para una vida humana digna», para luego definir  el derecho al agua como “el derecho de cada uno a disponer de agua suficiente, saludable, aceptable, físicamente accesible y asequible para su uso personal y doméstico.”

Estos y otros  antecedentes llevan a la definitiva incorporación del agua como derecho humano, en la 108ª Sesión Plenaria de la Asamblea General de la ONU  –  10 de julio de 2010 -,  al expresar:

“Reconoce que el derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos.”

En setiembre de ese mismo año 2010, en consonancia con esa decisión de la Asamblea General, el  Consejo de Derechos Humanos de la ONU, promulga su Resolución A/HRC/RES/15/9 en la que afirma que “el derecho al agua y al saneamiento es parte de la actual ley internacional y confirma que este derecho es legalmente vinculante para los Estados.”

Luego, “exhorta a los Estados a desarrollar herramientas y mecanismos apropiados para alcanzar progresivamente el completo cumplimiento de las obligaciones relacionadas con el acceso seguro al agua potable y al saneamiento, incluidas aquellas zonas actualmente sin servicio o con un servicio insuficiente.”

Las condiciones del agua

Tras la oficialización del Derecho al Agua, al proclamarse el Decenio Internacional para la Acción “El agua fuente de vida” 2005- 2015”, la ONU precisa los requisitos que deben cumplirse al satisfacer el Derecho al Agua:

 A . Suficiente. El abastecimiento de agua por persona debe ser suficiente y continuo para el uso personal y doméstico. Estos usos incluyen de forma general el agua de beber, el saneamiento personal, el agua para realizar la colada, la preparación de alimentos, la limpieza del hogar y la higiene personal. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), son necesarios entre 50 y 100 litros de agua por persona y día para garantizar que se cubran las necesidades más básicas y surgen pocas preocupaciones en materia de salud.

  1. Saludable. El agua necesaria, tanto para el uso personal como doméstico, debe ser saludable; es decir, libre de microorganismos, sustancias químicas y peligros radiológicos que constituyan una amenaza para la salud humana. Las medidas de seguridad del agua potable vienen normalmente definidas por estándares nacionales y/o locales de calidad del agua de boca. Las Guías para la calidad del agua potable de la Organización Mundial de la Salud (OMS)proporcionan las bases para el desarrollo de estándares nacionales que, implementadas adecuadamente, garantizarán la salubridad del agua potable.
  2. C. Aceptable. El agua ha de presentar un color, olor y sabor aceptables para ambos usos, personal y doméstico. […] Todas las instalaciones y servicios de agua deben ser culturalmenteapropiados y sensibles al género, al ciclo de la viday a las exigencias de privacidad.
  3. D. Físicamente accesible.Todo el mundo tiene derecho a unos servicios de agua y saneamiento accesibles físicamente dentro o situados en la inmediata cercanía del hogar, de las instituciones académicas, en el lugar de trabajo o las instituciones de salud. De acuerdo con la OMS, la fuente de agua debe encontrarse a menos de 000 metrosdel hogar y el tiempo de desplazamiento para la  recogida no debería superar los 30 minutos.
  4. E. El agua y los servicios e instalaciones de acceso al agua deben ser asequibles para todos. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sugiere que el coste del agua no debería superar el 3%de los ingresos del hogar.

La contaminación del agua

El agua es un elemento que sufre con facilidad la acción contaminante por contactos con otros elementos y  especialmente por acción del hombre a través de: químicos tóxicos,  pesticidas, desechos  cloacales, industriales y de plantas nucleares,  desvíos y destrucción de sus fuentes y cursos, etc.

Buena parte de esas causas contaminantes provienen de la mega minería  a cielo abierto,  una nueva tecnología para extraer metales en yacimientos con baja concentración  y altos costos que se convierten en rentables a partir de la creciente escasez del recurso mineral.

Este método emplea por día toneladas de explosivos y millones de litros de agua.

Quizás el más notorio ejemplo de este tipo de explotación y de daño ambiental nos lo brinda la minería a cielo abierto del oro, cuyas imágenes de enormes y profundas excavaciones nos son, lamentablemente, muy conocidas.

Comienza  con  dinamitar la montaña, para luego triturar la roca hasta convertirla en polvo. Después, se la procesa con una mezcla de sustancias químicas que incluye cianuro, mercurio, ácido sulfúrico, detergentes y otros.   Proceso denominado lixiviación.  Así se separa el oro y los metales que suelen acompañarlo.  Cuando termina el proceso, ese líquido que fluye en millones de litros de agua, se deposita en grandes piletones llamados “diques de cola”. Éstos se construyen con pocos o nulos controles, por lo que son frecuentes  las roturas, fisuras y filtraciones, por causas naturales o error humano. Las mineras suelen llamarlos “incidentes”  para disimular u ocultar la gravedad de grandes cantidades de agua contaminada que invade las napas y ríos, envenenando el agua  para uso humano, cultivos y ganados. El material triturado, denominado “estéril”, se apila en escombreras, teóricamente  para el relleno posterior de la mina una vez finalizada la explotación. En algunos  países  se requiere que la tierra que ha sido minada sea restaurada de la manera más cercana posible a su forma natural.

Esta triste realidad significa una categórica violación al derecho al agua con todas las características determinadas por los distintos organismos de la ONU.

A los países en donde se instalan estas explotaciones, les queda el daño ambiental, un poco de empleo mientras haya mineral y unas escasas regalías, que lejos, muy lejos están de compensar el daño recibido.

Por lo general los proyectos  de impacto ambiental que las empresas presentan para lograr la aprobación de sus proyectos son hechos siempre por personas o empresas elegidas y pagadas por las mismas mineras multinacionales, sin que se  les evalúe su capacidad científica y su experiencia en el tema. Estos proyectos suelen carecer de planes de cierre de la producción y de remediación ambiental.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha dicho: “Este tipo de proyectos puede suponer una seria contaminación por el vertimiento de sustancias en el medio ambiente, bosques y ríos. Estas afectaciones pueden llegar a ser devastadoras en casos de proyectos mineros a gran escala”. 

Prohibiciones

La comprobada alta capacidad contaminante de este proceso de lixiviación ha sido prohibida en varios países. El Parlamento Europeo aprobó una medida en este sentido en mayo de 2010, que no fue puesta en práctica por el Consejo Europeo debido a influencias empresariales sobre los  gobiernos de la Comunidad Europea. Ante esa realidad,  Alemania, Grecia, República Checa, Eslovaquia, Turquía y Hungría impusieron sus propias prohibiciones.

Algunos estados de los EEUU también la han prohibido, al igual que Costa Rica y El Salvador.

En nuestro país está prohibida en   Chubut, Río Negro,  Tucumán, Mendoza, La Pampa. La ley IX – 0634- 2008  no la prohíbe indicándola con ese nombre, sino que prohíbe el uso de una lista químicos contaminantes.

Hace pocos días, el Ministerio Público Fiscal de la Nación ratificó la ley 9526 (sancionada en 2009) de la provincia de Córdoba que prohíbe la actividad minera metalífera a cielo abierto. Esta decisión se tomó ante la apelación que presentaron varias empresas mineras a la ley citada.

Entre la codicia de las multinacionales, la complicidad de muchos gobernantes, la indiferencia de muchos y los pueblos que quieren le respeten sus derechos, se instala  una dura lucha, por cierto desigual, ya que las empresas tienen una elevada capacidad económica corruptora para doblegar gobiernos, legisladores, autoridades locales, etc.

El caso Famatina

El Famatina, también llamado Nevado del Famatina o Cerro Manuel Belgrano es, con sus más de 6.000 m.s.n.m. la mayor cumbre no andina de América; ya que es parte de las Sierras Pampeanas argentinas. Su altura domina gran parte de la provincia de La Rioja y parte de Catamarca.

Desde épocas pre hispánicas se explotan en esta zona yacimientos mineros de oro y plata. Primero los diaguitas, luego los jesuitas, más tarde se alternaron varias compañías, en los primeros años de nuestra independencia se llegaron a acuñar monedas de oro y plata.  En La Mejicana, quizás la mina que más metal produjo, se construyó el que en ese tiempo fue el cable carril más largo del mundo.

Finalmente la explotación se abandonó por el bajo rendimiento económico. Quedaron las instalaciones inútiles, los socavones, la roca triturada, habiendo dejado poco y nada de ganancias a la provincia y al país.

Solo persistió, casi heroicamente, la actividad minera artesanal o pirquinera, a nivel de economía de subsistencia.

Aparece la Barrick Gold Corporation

Allá por 2004, los pobladores se sorprendieron al ver personas y maquinarias internarse en la montaña realizando prospecciones mineras. Se trataba de la Barrick Gold Corporation, una empresa canadiense quizás la minera más importante del mundo, en busca de oro, con sobrados antecedentes de contaminación y de muertes.

La curiosidad llevó a una asamblea vecinal en la que advirtieron la imperiosa necesidad de estudiar, de conocer de qué se trataban esas exploraciones y la eventual explotación. Las asambleas se hicieron semanales y con cada vez mayor participación vecinal.

Al conocerse esta movilización famatinense, asistieron a una de esas asambleas funcionarios provinciales, que quisieron dar clases magistrales como si los vecinos fuesen ignorantes absolutos. Llegaron a decirles que el cianuro en condiciones climáticas como las de la zona, era biodegradable, que habría controles, mucho trabajo, etc. Se chocaron con las verdades ya sabidas y estudiadas por los asambleístas cuyas no fueron respondidas satisfactoriamente por los funcionarios.

A lo ya conocido de lo ocurrido en el mundo con este tipo de explotación, se agregó la decisión, años antes, de Esquel rechazando esta minería. Otro factor decisivo en la decisión que habría de tomarse fue que el Proyecto Famatina necesitaba 1.000 metros cúbicos de agua por día, cuando el caudal promedio diario del río era de 750 metros cúbicos.

¿Qué agua les quedaba para sus vidas, sus cultivos, sus ganados? Poca y además seguramente contaminada.

Así fue como la solidaridad vecinal en defensa del recurso agua, comenzó a expresarse en las consignas:

EL FAMATINA NO SE TOCA

 AGUA SI, ORO NO

Las personas se movilizaron, especial y mayoritariamente las mujeres y docentes,  con una hora por día sin descanso a  recorrer toda la localidad y parajes cercanos una y otra vez, hablando con cada vecino para explicar, escuchar, más las asambleas y luego  los cortes de ruta por hasta dos años para impedir el paso de los mineros, etc.

Poco a poco fue la totalidad de la localidad de Famatina. Su entusiasmo, su compromiso, claridad de objetivos y decisión hicieron que se sumaran las restantes localidades.

En agosto de 2006 se concretó una numerosa manifestación en la ciudad de La Rioja en rechazo  a esta forma de explotación minera. Esta marcha instaló el tema más que nunca en el ámbito político provincial. La firmeza sin fisuras de los vecinos, junto a su entonces intendente Sr. Lidoro Leiva, el sacerdote Olmedo y todas las instituciones sociales, hicieron que en marzo de 2007 el entonces Vice gobernador Luis Beder Herrera lograra la sanción de tres leyes, provinciales,  8.137, 8.138 y 8.139, declarándose contrario a la minería a cielo abierto. Concretamente la ley 8137 expresa en su único artículo de fondo: ” Artículo 1°) Prohíbese en todo el territorio de la Provincia de La Rioja la explotación minera a cielo abierto con técnicas correspondientes al proceso de lixiviación con cianuro, mercurio y/o cualquier otra sustancia contaminante.”

El Intendente Leiva construyó en el paraje Peñas Negras, camino al cerro, un garita de control a la que los vecinos agregaron, un baño y  una barrera para impedir el paso a los mineros. Sería esa garita luego un lugar histórico y clave para impedir el paso a todas las empresas mineras que se fueron sucediendo con el correr de los años.

Frente a la imposibilidad de avanzar en el proyecto la Barrick anunció en mayo de 2007 su retiro de la provincia.

Calma con cambios

A fines del  2007 asume un nuevo Intendente, Sr. Ismael Bordagaray, quien había participado en todas las asambleas y que se constituirá en un firme aval a toda la movida futura contra la minería a cielo abierto, al punto de llegar a enfrentarse con el Gobernador de su misma pertenencia partidaria.

Todo parecía indicar que el triunfo vecinal de Famatina se consolidaba.

Sin embargo, habría un importante cambio político.  Beder Herrera, nativo de Famatina,  tras una crisis político – institucional, se convierte en  Gobernador en julio de 2008, luego será votado en dos ocasiones para ese cargo. Pese a  haber sido  promotor de las leyes ya citadas, cambia de opinión , se convierte en acérrimo defensor de La Rioja minera y tras asumir  derogó las leyes que antes promovió. Además, nombró al presidente de la Cámara de Minería como Secretario de Minería de la provincia, y prohibió las charlas informativas sobre minería que daban en las escuelas los docentes activistas. De inmediato comienza la persecución contra la asamblea a través de la  judicialización de la protesta.

Ahora, la Shandong Gold

Ante este cambio institucional, en el 2010 aparece en escena la  Shandong Gold, una de las grandes empresas mineras chinas.  La inmediata resistencia del pueblo de Famatina, hizo que la  empresa desistiera muy prontamente de concretar sus intenciones de instalarse en la Rioja.

Llega la Osisko Mining Corporation

También de origen canadiense, esta empresa aparece en agosto de 2011, cuando el gobierno de Herrera  firma un convenio con ella. En este caso la novedad consiste en que actuaría en asociación con EMSE –  Energía y Minerales Sociedad del Estado, marcando una regalía provincial del 12%, mayor al 3% usualmente previsto en estos proyectos.

Nuevamente las incansables voluntades de los famatinenses inician su rechazo a este nuevo proyecto, con asambleas y cortes.

Ante cada amenaza, cada noticia de importancia el cura párroco Omar Quinteros, hacía sonar las campañas de su templo para llamar al pueblo a la asamblea. De ahí que este sacerdote llegó a acumular varias causas penales por oponerse a la minería.

El 12 de enero de 2012 se produce el “famatinazo”, una pueblada que convocó a casi todo el pueblo en rechazo de esta minera y su proyecto. La empresa hizo confeccionar listas negras de participantes en las asambleas y cortes calificándolos como si fuera un servicio de inteligencia de gobierno totalitario. Buena parte de los habitantes tuvo denuncias ante la justicia.

En julio de 2012 un juez provincial suspende los  trabajos mineros hasta definir qué conflicto ambiental puede existir a partir de la ley que ordena el inventario de los glaciares cordilleranos. Hasta que no se complete ese inventario (recién se lo conoció en 2017) no se habilitaría el trabajo.

No obstante, el corte vecinal continuó y se realizó una manifestación de 15.000 en la capital provincial frente a Casa de Gobierno. El pueblo de Famatina no estaba solo, pero tampoco bajó la guardia, el corte siguió activo.

En mayo de 2013, Herrera organizó un acto en su sede partidaria en Famatina, al que no fue, pero sí envió a 300 policías fuertemente armados más una patota para agredir a los vecinos. Éstos solo se presentaron con sus carteles y banderas.

La represión terminó con doce hospitalizados por golpes y balazos de goma. La lucha adquirió así contornos nacionales, llegando adhesiones de todo el país y de otros países. Famatina, era ya una causa mundial contra la minería destructiva y contaminante.

Estas adhesiones junto al escándalo por la represión y la imposibilidad de lograr acuerdo social, llevaron a la rescisión del contrato en julio de ese año  2013.

Ahora una empresa argentina (?)

En 2015 aparece una nueva empresa interesada en el oro de Famatina. Es la Midaish, de origen salteño, sin antecedente alguno en minería ni en grandes proyectos empresariales, por lo que se cree que  era una forma adoptada por alguna de las grandes multinacionales del rubro. Esta empresa firmó un acuerdo para trabajar el oro en Angulos, al lado del río Blanco, también en el Depto. Famatina..

Ante las protestas de los asambleístas, siempre atento a las maniobras tejidas entre empresas y gobierno,  éste expresó que  en este caso se utilizaría el método de minería aurífera en río seco, sin químicos, ni uso del agua, ni explosivos, solo   mediante remoción de arena, traslado de concentrados y procesamiento en Salta.  Nadie les creyó y se respondió que la región no daba la “licencia social”,  concepto acuñado por las mismas empresas para referirse al visto bueno de la comunidad.

Entre el 15 y el 20 de abril, los vecinos subieron en tres oportunidades al campamento minero para exigir que se respetara el derecho de la comunidad a decidir su perfil productivo (turístico y agropecuario).

La  Midaish  denunció a 35 vecinos (entre ellos al intendente, al cura Omar Quinteros y a una menor de edad). El abogado de la empresa, Daniel Adolfo Luna, los acusó por “privación ilegítima de las personas” y denunció que los vecinos “amenazaron de muerte con arma de fuego” a los trabajadores de la minera. También los acusó de intentar incendiar con gasoil el campamento minero. La empresa difundió un video con destrozos, pero no se observa a ninguna persona.

El corte persistió, en él circulaba un  dicho riojano acuñado en tiempos de La Mejicana   “La minería se lleva el oro, deja contaminación, desocupación, enfermedad y viudas.”

A mediados de octubre el corte fue atacado por efectivos policiales con gases lacrimógenos y balas de goma, dejando 25 heridos, entre ellos un diputado nacional. Nada hizo que los vecinos abandonaran ni el corte, ni su decisión en cuanto a que EL FAMATINA NO SE TOCA.

Un asambleísta dijo que la resistencia “ no se vincula a la metodología de la explotación, sino que nos sentimos dueños de los minerales y el agua,  rechazamos que otros los usufructúen. Donde hay oro y plata hay minerales pesados que terminarán en el agua.»

En la solución de este último conflicto tras la brutal represión, tuvo destacada participación el entonces Obispo riojano Mons. Marcelo Daniel Colombo, que actuó como mediador entre los pobladores de Angulos, Famatina y el gobierno provincial.

En noviembre de este 2015, la Midaish se  retiró  ante la atenta y vigilante mirada de los vecinos que abrieron el corte lo justo para que pasasen personal y maquinaria.

Un asambleísta al celebrar este retiro expresó: “Los gobernantes de turno y los que vendrán tendrán que entender que en el departamento Famatina no hay licencia social y tendrán que respetar la autodeterminación de los pueblos, nuestra lucha por la preservación del medioambiente es conocida mundialmente y somos un gran ejemplo para otras comunidades, los pueblos de Angulos y Famatina son muy dignos, gente de trabajo, productores que defienden el agua y la vida.  Nosotros elegimos cómo vivir.”

Conclusiones

Desde 2004 hasta 2015, el pueblo de Famatina dio leal y firme batalla en defensa del derecho al agua, aún antes de que la ONU estatuyera ese derecho. La batalla se dio sin armas, con argumentos irrebatibles e imbatibles antes las mentiras esgrimidas, con las mujeres y los docentes a la cabeza, con los jóvenes integrados, lo que asegura que esta defensa del derecho al agua, se asegura en el futuro.

Para semejante epopeya debió aprender, analizar, difundir, dialogar, escuchar, organizarse solidariamente y así  enfrentar sin armas y sin dinero a empresas mineras multinacionales con tremendo poderío económico como para doblegar voluntades, hacer derogar leyes, lograr la represión policial a quienes se les oponen. Afortunadamente en La Rioja no se registraron los muertos que hubo en otros países.

Una comunidad pequeña, con sólo algunos miles de habitantes, enfrentó a su gobierno provincial aliado a esas empresas.

Ha dado un ejemplo categórico al mundo entero de que el conocimiento, el amor a la tierra y al prójimo, la firmeza en las convicciones y la persistencia en las acciones pueden contra el desmedido afán por el dinero a cualquier precio.

El pueblo de Famatina,  junto a sus autoridades y referentes sociales y religiosos, sin más armas que la razón y la decisión de vivir una vida pacífica, de trabajo, honesta y modesta, lograron vencer al imperio del dinero apátrida e insensible.

Las mineras derrotadas en Famatina, no habrán de cejar en sus objetivos. Saben que allí hay oro y otros minerales valiosos,  los necesitan para satisfacer su enceguecida carrera por el tener. Estarán atentas a cualquier descuido para volver en busca de sus perversas ambiciones, acompañadas seguramente, de las ganas de tomar venganza de aquellos que les hicieron perder una pequeña parte de sus fortunas.

Por eso es tan  necesario reconocer en nombre del pueblo argentino todo, el triunfo obtenido y mantener vivo el ejemplo de este pueblo, David argentino, vencedor de varias Goliat multinacionales. Reconocer lo hecho y alimentar su espíritu con lo único que han pedido, el apoyo, la compañía, el dar una lucha similar allí donde resurja la minería dañina.

 

Un premio como el MAURICIO LÓPEZ A LOS DERECHOS HUMANOS es la caricia al alma de Famatina que les debe ofrecer nuestra  provincia a través de su Universidad Nacional de San Luis.

Si bien otros pueblos acompañaron la lucha de Famatina, no todos acompañados por sus temerosos intendentes, Famatina fue el primero, el permanente, el siempre atento y activo guía y luchador ejemplar.

No se debe caer en el error de personalizar este premio, porque el otro ejemplo, es el de la unidad solidaria, la colaboración, el trabajo en equipo, sin egoísmos ni vedetismos.

Fue el pueblo todo de Famatina el que dijo EL FAMATINA NO SE TOCA, todos juntos y a la par, una sola voz en muchas bocas y almas.

Hoy a la distancia, quizás parezca algo natural lo ocurrido en La Rioja. Pero una evaluación del poder de una localidad con  unos pocos miles de habitantes, contra empresas que tienen cada una de ellas, varias veces esa población trabajando a sus órdenes, sostenidas por organizaciones y bancos internacionales, por cámaras empresariales, por centros de estudios, por el mismo gobierno riojano que daba permisos a escondidas para luego reprimir duramente a unos pocos vecinos armados con banderas argentinas, sus voces y su coraje; hacen que la gesta del pueblo de Famatina se haya convertido en un ejemplo mundial en cuanto a la defensa del medio ambiente y del derecho humano al agua por los pueblos que quieren decidir cómo vivir.

Así, el pueblo de Famatina nos dijo que su dignidad, su derecho al agua, al bien común están por encima de la corrupta búsqueda de la riqueza sin respetar derechos.

El esclarecido y valiente pueblo de Famatina es largamente merecedor del PREMIO MAURICIO LÓPEZ A LOS DERECHOS HUMANOS.

Que Argentina y el mundo sepan que no habremos de permitir que su ejemplo se pierda en el olvido.

 SAN LUIS.  Diciembre 9 de 2018