No hace mucho pasó la Semana de la Puntanidad promovida con bombos y platillos por el gobierno provincial y a la que se refirió en varias ocasiones el ex Gobernador Alberto Rodríguez Saá, tan amigo de historiar. Pero como advierto una intencionalidad olvidadiza en actos, proclamas y recuerdos, vengo nuevamente a recordar lo que sin duda alguna forma parte de nuestra identidad, como lo es la rica historia sanluiseña de identificación, adhesión y participación en la gesta del Padre de la Patria, Gral. José F. de San Martín. Seguir leyendo NUESTRA IDENTIDAD Y LA HISTORIA ROBADA
AL REVÉS SE PONE EL PONCHO
Así suele decirse cuando alguien le tira a otros la culpa que le es propia.
Esto viene a cuenta de la editorial del Dr. Alberto José Rodríguez Saá por FM Lafinur y replicada ayer por EL DIARIO DE LA REPÚBLICA. Dos medios de comunicación que le son propios (a él y familia) con la particularidad que El DIARIO… llega todos los días a todos los rincones provinciales donde es tomado como base informativa cierta. Seguir leyendo AL REVÉS SE PONE EL PONCHO
DEUDAS PARA CON LA PUNTANIDAD
Finalizada ya la Semana de la Puntanidad y en sintonía con lo bueno y valioso que es mantener viva la llama de la historia, la tradición y la cultura de la provincia surge la necesidad de recordar algunos temas que siguen perdidos en el accionar gubernamental pese a lo que se dice y hace. Seguir leyendo DEUDAS PARA CON LA PUNTANIDAD
ACERCA DE LA PUNTANIDAD
La recientemente sancionada Ley II-0887-2014 establece la Semana de la Puntanidad, que no señala objetivos pero sí propone actividades, de las que se desprende la intención por destacar todo aquello que nos identifica como puntanos o sanluiseños. Seguir leyendo ACERCA DE LA PUNTANIDAD
ACERCA DE NUESTROS MUNICIPIOS
Que pase el tiempo sin que se solucionen las cosas no quiere decir que caigan en el olvido, por lo tanto se impone volver al tema de las elecciones municipales en nuestro San Luis. Seguir leyendo ACERCA DE NUESTROS MUNICIPIOS
POLITICA CLIENTELAR
Tras el logro del objetivo de garantizar la más plena dignidad de las personas se analiza siempre cuál es el grado de participación que les compete a las mismas personas, a sus organizaciones y al Estado. Para lo cual se acude al principio de subsidiariedad. El que se refiere a cuándo el Estado puede o no intervenir en las actividades individuales o sociales y se puede resumir en: Seguir leyendo POLITICA CLIENTELAR
Debe estar conectado para enviar un comentario.