Sres. Miembros del
SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA
Dr. Omar Esteban Uría.
Dra. Lilia Ana Novillo.
Dr. Horacio Guillermo Zavala Rodríguez. Seguir leyendo CARTA ABIERTA AL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA
Sres. Miembros del
SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA
Dr. Omar Esteban Uría.
Dra. Lilia Ana Novillo.
Dr. Horacio Guillermo Zavala Rodríguez. Seguir leyendo CARTA ABIERTA AL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA
La persistente vocación digna de mejor causa, que muestra el gobierno feudal de San Luis para diluir, violar o romper la vida republicana en nuestra provincia, termina agotando adjetivos, saturando la paciencia, enojando. Seguir leyendo EL COMBO FEUDAL DEL SILENCIO
A LOS SENADORES Y DIPUTADOS DEL OFICIALISMO PROVINCIAL
En su reunión del pasado martes 30 el Senado Provincial aprobó una resolución por la cual “Exhorta al Poder Ejecutivo Nacional a cesar en los actos de discriminación en contra de la Provincia de San Luis y a instrumentar las medidas que correspondan tendientes al pago de la deuda establecida por la Excelentísima Corte Suprema de Justicia de la Nación”. Seguir leyendo CARTA ABIERTA
Allá por comienzos del siglo XX el norteamericano, Robert Ripley creó uno de los clásicos del periodismo durante muchas décadas. Se trata las viñetas de AUNQUE UD. NO LO CREA, también conocido como CRÉASE O NO. En ellas se presentaban acontecimientos extraños, poco frecuentes o difíciles de entender sucedidos en el mundo. Seguir leyendo RIPLEY EN SAN LUIS (Especial para www.calleangosta.com.ar)
Además de resolver el problema de las tarifas del gas, la sentencia de la Corte Suprema de la Nación (CSJN) dice en su acápite 2: “Poner en conocimiento del Congreso de la Nación la necesidad de dar cobertura al cargo de Defensor del Pueblo de la Nación”.
Como en San Luis no tenemos Defensor del Pueblo desde 2004 por inacción legislativa, es buena la oportunidad para analizar y comparar situaciones. Seguir leyendo DE UNA JUSTICIA A OTRA
Desde hace mucho que es moneda corriente en nuestra provincia la falta de docentes para cubrir todas las necesidades de las escuelas públicas. Carencia que mayormente se plantea en zonas carecientes o en escuelas especiales. En estos días el problema es particularmente grave en el Centro Educativo N° 21 Puerta de Cuyo, que nuclea en un solo edificio a cuatro escuelas especiales. Justamente una de las poblaciones escolares más vulnerables y necesitadas del mejor servicio educativo. Seguir leyendo AQUÍ HAY DISCRIMINACIÓN
Debe estar conectado para enviar un comentario.