Archivo de la categoría: 18 – De mis amigos

Trabajos de m is amigos que merecen ser conocidos

DEBATIENDO LA PANDEMIA EN ALEMANIA

ing. Alejandro Strelin

Es cierto que a nivel epidemiológico, a Europa y a los EE.UU. les está tocando bailar con la más fea. Desde Sudamérica asistimos atónitos al espectáculo de las potencias que, habiendo liderado los paradigmas de la ciencia y la tecnología, se debaten indecisas, cometiendo errores de gestión que se pagan con millares de vidas humanas. Intuyendo que el próximo turno puede ser el nuestro, somos muchos los ansiosos por desentrañar algunas de las incomprensibles decisiones de los gobiernos de la OTAN.

En este sentido tuvimos la oportunidad de presenciar la difusión en vivo de un jugoso debate entre expertos, producido por la Red de medios estatal alemana “Deutsche Welle” (DW). Consideramos que los conceptos, puntos de vista y pronósticos discutidos en el citado programa, pueden tener aplicación a nivel global y nos permiten analizar la problemática de la pandemia desde ópticas no tan conocidas en Latinoamérica. Por ello nos hemos propuesto hacer pública la siguiente síntesis de dicho debate. El resumen no aspira a abarcar todo lo expuesto durante la trasmisión; más bien pretende destacar los aspectos considerados como más sobresalientes.

Dado que el COVID 19 muta frecuentemente y a medida que se avanza en su conocimiento se caen algunas cosas dichas anteriormente, que nos quede claro que este debate ocurrió en la noche alemana del 28 de marzo de este 2020.

PANEL

La amplia interdisciplinariedad y representatividad de los panelistas aseguró la calidad del debate y puso de relieve las contradicciones y dilemas, propios de la lucha contra el flagelo. Participaron Virólogos, Epidemiólogos, Políticos, Enfermeros, Infectólogos y hasta representantes de la Industria de Insumos Médicos.

LA DIALÉCTICA SALUD vs. ECONOMÍA

Fue notable el contraste entre el posicionamiento de los Economistas (reproducción grabada del planteo del Ministerio de Economía) y los Epidemiólogos. Los primeros argumentaban que si no se empezaba a dislocar el aislamiento preventivo antes de Pascua, las consecuencias iban a dejar secuelas en el tejido socio-económico por toda una década. La postura de los Epidemiólogos, por el contrario, planteaba la necesidad de actuar con prudencia, ya que un relajamiento muy temprano de las medidas preventivas podía provocar un efecto rebote, con consecuencias mucho más devastadoras.

LA GRAN PUJA POR LOS INSUMOS

El epidemiólogo alertó sobre la inminente puja internacional por el control del mercado de insumos médicos. –En más o menos dos semanas, dijo, los EE. UU. de Norteamérica entrarán en la fase más crítica de la transmisión del virus. A esta altura de los acontecimientos, se da por hecho que van a salir a comprar lo poco que queda de éstos insumos. La escasez a nivel mundial pasará a ser absoluta…

LA PRODUCCIÓN LOCAL DE INSUMOS

Interesante fue la intervención que tuvo en este momento del debate el representante de los productores de insumos médicos. Comentó que ellos habían advertido tempranamente la posibilidad de esta crisis de insumos. –Resulta que durante el momento culminante de la epidemia en China, se incrementaron considerablemente las exportaciones de barbijos, delantales, respiradores y otros implementos de bioseguridad. Tal fue el auge de las ventas, que los industriales temieron por el desabastecimiento del mercado local y decidieron retener un stock.

Alertados por la demanda china, acercaron varias advertencias por escrito al gobierno alemán. En las misivas sugerían a las autoridades que se debía incrementar la producción y generar un depósito de insumos médicos a nivel nacional.

–Lamentablemente las advertencias no tuvieron eco, decía el industrial indignado, y hoy el mercado local y el sistema de salud alemán están totalmente desguarnecidos. El gobierno amenaza con incautar la producción, comentó irritado,…van a encontrar sólo depósitos vacíos. Estamos importando, pero el cargamento de cada avión que contratamos, está completamente vendido antes de arribar a Alemania.

LOS MODELOS PREVENTIVOS DE 2013

 –¿Qué paso con los protocolos de prevención de pandemias? Con esta pregunta la conductora del debate se refirió a un estudio gestionado por la OMS a nivel internacional en 2013, donde a base de distintos modelos epidemiológicos se concluyó que Europa no estaba preparada para casos de pandemias de origen virósico. Destacó que casualmente dicho modelo epidemiológico pautaba una pandemia originada en Asia (más precisamente en Medio Oriente), suponiendo un Coronavirus que pasaba de animales a humanos. Algunos expertos del panel reconocieron haber participado del estudio aludido y justificaron la elección de un Coronavirus como etiología hipotética, en la preocupación que en aquella época causaran el MERS-CoV y el SARS-CoV,…haciendo su aparición pública justamente en Asia. Aquellos eran Coronavirus muy mortíferos pero de muy bajo índice de contagio. Por eso no prosperaron.

 –Sin embargo, recordaron los expertos, aquella vez advertimos que, conociéndose también la existencia de Coronavirus muy contagiosos –aunque casi inocuos- había cierta probabilidad de que surgiera una nueva versión de virus, que combinara ambas propiedades: una alta mortalidad con una alta contagiosidad. A pesar de los pronósticos, ninguno de los Estados que participaron del estudio preventivo de pandemias asumió las recomendaciones finales. Se argumentó que mantener un stock de insumos suficiente para garantizar la seguridad de toda la población era “económicamente inviable”. Siete años después, el COVID-19 resultó ser el virus tan temido.

ENFERMEROS – CARNE DE CAÑÓN

La panelista que hablaba en nombre de los enfermeros argumentó que, vista la falta de elementos de protección, los auxiliares asistían a los pacientes de Coronavirus poniendo en riesgo su propia salud. –Esto es una guerra –aseveró- y nosotros somos la carne de cañón. Si a esto le sumamos que el trabajo es uno de los peor remunerados del sistema de salud, no es raro que falte personal. Aunque hay muchos auxiliares de la salud con buena preparación técnica, la mayoría opta por otros trabajos. No nos sentimos valorados como corresponde. Si quieren que se duplique la cantidad de enfermeros, tienen que proveer los insumos necesarios y pagar un salario más justo.

Ningún panelista estuvo de acuerdo cuando el político invitado propuso involucrar a los estudiantes de medicina del último año para reemplazar al personal faltante.

ESCENARIOS POSIBLES

Analizando las distintas posturas que fueron asumiendo los gobiernos de los países afectados por la pandemia, los expertos concluyeron que, según las decisiones que se tomen respecto del aislamiento de la población, se podrían plantear tres escenarios posibles.

–En una primera alternativa al estilo “Boris Johnson”, se libera o –mejor aún- se promueve la circulación de la población no vulnerable, dejando en cuarentena solamente al segmento de mayor riesgo. El objetivo de esta opción sería apostar a que la mayor parte de la población activa se enferme y genere anticuerpos. Éstos harían la vez de vacuna natural contra el patógeno. De este modo se podría detener el avance del virus sin afectar tan profundamente a la economía del país.

Ésta alternativa fue objetada primero, porque –todavía no tenemos información sobre el grado de inmunidad remanente que genera el contagio. Más aún, ni siquiera tenemos la certeza de que se produzca inmunidad alguna. Tampoco se sabe si puede haber portadores sanos. Entonces, cuando en el mejor de los casos se levante la cuarentena de los grupos de riesgo, éstos podrían quedar a merced del virus que permaneció circulando en la población aparentemente recuperada. Por otro lado, el pico de infecciones que generaría este método, haría imposible el tratamiento de la mayoría de los enfermos. Como consecuencia de ésta falta de cuidado paliativo, las afecciones pulmonares podrían derivar en una mortandad sin precedentes, aún en los grupos de menor riesgo.

La segunda alternativa de los escenarios planteados se asemeja a la que adoptó la República Argentina. Consiste en ir regulando el nivel del aislamiento preventivo en función del avance de la infección. El objetivo es aplanar lo más posible la curva de contagios. Es evidente que la condición más importante para el éxito de este método es tener un monitoreo permanente y profundo del estado de salud de la población (algo que en la Argentina todavía estamos lejos de lograr).

Esta alternativa se objetó en función de que –el principal riesgo que conlleva es que, si por error se levantara el aislamiento preventivo antes de tiempo, se derivaría en consecuencias similares a las del caso anterior. Esto es algo muy factible que ocurra, dada la enorme presión que ejercen los sectores de la producción y las finanzas sobre los gobiernos. Los expertos coincidieron en que –se podría generar un “efecto rebote”, donde, a causa de una población con bajas defensas y un sistema de salud erosionado, la re-infección avanzaría sin obstáculos, causando un daño mucho mayor.

La viróloga aportó una variante para esta alternativa. –Si se tiene éxito en la selección de medicamentos que ayuden a mitigar los efectos más graves de la enfermedad, se podría contribuir a descongestionar los centros de salud. Hizo referencia a los ensayos que se están desarrollando con fármacos ya conocidos, entre ellos la hidroxicloroquina.

Por último, para una tercera alternativa se propuso un escenario donde se debían mantener las estrictas medidas de control y aislamiento hasta tanto se lograra inmunizar el 70% de la población con una vacuna específica. Los expertos plantearon que los plazos para lograr una vacuna de eficiencia probada van de un año a año y medio. En esta instancia los argumentos se volvieron inseguros. Se trataba de buscar el punto de equilibrio entre las graves consecuencias de una recesión económica de alcances inciertos y las secuelas en la salud de una población indefensa, enfrentada a un enemigo desconocido.

Sin embargo, el epidemiólogo defendió esta última alternativa: –frente a un desconocimiento absoluto de la mecánica y de las probables derivaciones de esta afección, es prioritario considerar la voluntad de la población involucrada. Téngase en cuenta que a la fecha hay sospechas de que algunos afectados podrían quedar con secuelas más o menos serias en el aparato respiratorio o circulatorio y que la respuesta inmunitaria es todavía un enigma.